jueves, 23 de octubre de 2014

PARTES QUE CONFORMA UN PUENTE

La ingeniería de un puente tradicional diferencia, además de los cimientos, dos partes esenciales: la superestructura y la infraestructura, y en ellas, pueden desglosarse los siguientes componentes básicos:
  • Tramo: Parte del puente que sostienen bastiones o pilastras.
  • Bastión: En la subestructura, apoyo para un tramo.
  • Ménsula: Recurso arquitectónico tradicional para descargar el sobrepeso de bastiones y pilas.
  • Relleno o ripio: Retenido por los estribos, sustituye los materiales (tierra, rocas, arena) removidos, y refuerza la resistencia de bastiones, pilastras.
  • Asiento: Parte del bastión en el que descansa un tramo, y en el caso de las pilas los extremos de dos tramos diferentes.
  • Losa de acceso: Superficie del rodamiento que se apoya en la ménsula.
  • Luz (entre bastiones): Distancia media entre las paredes internas de bastiones o pilas.
  • Contraventeo: Sistema para dar rigidez a la estructura.
  • Tablero: Base superior de rodaje que sirve además para repartir la carga a vigas y largueros, en casos especiales, el tablero puede estar estructurado para sostener una vía férrea, un canal de navegación, un canal de riego, en estos dos últimos caso se les llama "puente canal"; o una tubería, en cuyo caso se llama puente tubo.
  • Viga trasversal.- armadura de conexión entre las vigas principales (un ejemplo de conjunto son las vigas de celosía)
  • Apoyos fijos y de expansión: Placas y ensamblajes diseñados para recibir, repartir y transmitir reacciones de la estructura (ejemplos de este tipo de apoyo son los rodines y balancines).
  • Arriostrados laterales o vientos: Unen las armaduras y les dan rigidez.
  • Otras secciones: goznes, juntas de expansión, marcos rígidos, placas de unión, vigas de diversas categorías y superficie de rodamiento.

> Referente a la estructura arquitectónica, en un puente distinguimos:
  • Andén.
  • Arcada (arcos).
  • Encachado.
  • Cabeza de puente.
  • Estribos y manguardias.
  • Ojo.
  • Pila, pilar, pilote, zampa.
  • Pretil, acitara, antepecho, barandilla.
  • Tajamar.
  • Zapata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario